Vehículos Nuevos
Registro de
Vehículos Nuevos
Contenido
Vehículos Nuevos.
RUTA: Comercial | Menú | Vehículos Nuevos | Vehículos Nuevos
Nuevo Vehículo
Pestaña Datos Particulares
Pestaña de Campos Variables.
Pestaña de Fotos.
Pestaña de Extras de Fábrica:
Pestaña de Accesorios:
Pestaña de Compra:
Pestaña de Importado
Pestaña de Venta
Pestaña de Estados
Reservar
Transferir:
Retornar:
Pestaña de Localización:
Pestaña de Archivos Adjuntos:
Consultas | Kit Básico
Vehículos Nuevos.
En este módulo podremos consultar, modificar o Dar de alta nuevos inventarios de Vehículos nuevos. Para afectar el stock de nuestro inventario de Unidades debemos ingresar en este módulo y cambiar estados de la unidad, por ejemplo, recibido, en tránsito, etc. O su ubicación, ej.: En patio, en piso, en exhibición, etc.
Para ingresar sigamos la siguiente ruta:
RUTA: Comercial | Menú | Vehículos Nuevos | Vehículos Nuevos
Al ingresar a Vehículos Nuevos veremos el Inventario de unidades en la Agencia, se visualiza un listado al cual le llamamos vista en modo Tabla, otra forma diferente de visualizar un registro será en Modo Ficha el cual se activa cuando damos doble clic sobre un registro o al seleccionar un registro y oprimir el botón de Modo Ficha.
Nuevo Vehículo
Para crear nuevos registros estando en modo Ficha o modo tabla debemos oprimir el botón de , nos aparece enseguida la pantalla con los campos en blanco de un nuevo vehículo.
En la parte superior debemos elegir la versión de la unidad que se estará dando de alta. Debemos recordar que la información de varios campos se llenará de manera automática al elegir la versión.
En la pantalla seleccionamos la Versión que dimos de alta con anterioridad (Realizamos una Búsqueda al oprimir la flecha, esto nos lleva al Catálogo de las Versiones que tenemos dadas de alta.
El campo Denominación Comercial, es el Nombre que nos indica a detalle, sobre el tipo de características técnicas que tiene esta versión.
Después de seleccionar la versión se tendrá que llenar información adicional en este módulo.
A continuación, detallamos el significado de las pestañas inferiores y la información que podrá capturar.
Pestaña Datos Particulares
Una vez que ya tenemos seleccionada la Versión tomará los datos que se dieron de alta previamente y solo tendremos que completar los datos que nos hagan falta; tales como:
Color = Color exterior de la unidad
Interior = La vestidura de la unidad
No. de Motor = El número de motor de la unidad
No. Chasis = Los 17 dígitos de la serie se captura dando clic en el teclado y solicita sea capturada 2 veces por seguridad.
En caso de que alguna captura fuera errónea nos enviará el siguiente mensaje.
Es Importante señalar que estos datos los tomaremos de la Factura de Planta.
Pestaña de Campos Variables.
En esta pestaña el concesionario puede crear sus propios campos para personalizar el Sistema de acuerdo con sus necesidades y existen campos que son obligatorios como:
Fecha de Asignación = Fecha de asignación de planta.
Fecha de Captura = Fecha en que recibe la unidad físicamente
Núm. Fact. Integral = Numero de factura de Planta
Tipo de Vehículo = Si es Pasajeros o Comercial
Clave Vehicular = Clave vehicular del vehículo
Orden de Envío = Orden de envió de la unidad
Propietario = Autos Nuevos, Demo o Quien financia la unidad.
Fecha Pago a Planta = Pago Programado a Planta
Procedencia del Motor = si es Nacional o Importado
Pestaña de Fotos.
En este apartado se cargarán las fotos Exteriores disponibles para la versión seleccionada, esto nos permitirá a la hora de realizar un presupuesto o Pedido a un prospecto/cliente, visualizar con mayor facilidad la versión que estamos seleccionando.
Pestaña de Extras de Fábrica:
En esta se dan de alta los accesorios que vienen incluidos en el vehículo, tales como: Vidrios eléctricos, aire acondicionado, rin de 16”, etc.
Estos Accesorios que Pueden ser Originales o Genérico se dan de alta previamente en el módulo de Accesorios.
Deberá recordar que al querer cargar un extra de fábrica nuevo con el botón de , solo mostrará los accesorios que se configuraron para esa versión o modelo. (Véase Manual de Versiones)
Pestaña de Accesorios:
Aquí se darán de alta los accesorios adicionales que pudiera tener la unidad como extras y que no vienen de fábrica, estos pudieran añadirse a la unidad después de haberla recibido. Estos también deben darse de alta desde el módulo de Accesorios.
Pestaña de Compra:
Se verifican los datos que se capturaron en la versión desde la pestaña de compras, contra la remisión de planta y si se tiene alguna diferencia se debe de corregir, dentro de esta misma pestaña.
Si, se tienen cargos o bonificaciones adicionales se cuenta con los campos adicionales del lado derecho, para poder ingresar esa información; estos podrían ser antes de contabilizar la compra o incluso después de haber contabilizado la unidad.
Pestaña de Importado
Cuando la unidad que se está registrando es importada se tiene que marcar como Importada y capturar los datos de importación, si es nacional, no se marca el check de importado y se deja en blanco esta pestaña
Deberá completar los siguientes Campos de acuerdo con los catálogos publicados por el SAT y que ya estarán precargados en su sistema:
NOTA: Capturar los 7 dígitos correspondientes al número de pedimento.
Es importante Seleccionar este valor ya que este dato es requerido e Importante para armar el Código requerido por el SAT. Si no captura este valor, la factura será timbrada sin datos de importación.
Una vez que se ha completado la información de los datos de importación, el sistema armará el Pedimento requerido por el SAT de la siguiente manera:
2 primeros dígitos: Últimos 2 dígitos del año de la operación que se obtendrán de la Fecha de Pedimento.
2 siguientes: Clave de la Aduana Según catálogo
4 siguientes: No. de Patente. De acuerdo a Catálogo proporcionado
1 siguiente: Último dígito del Año en curso
Siguientes: Numeración progresiva por aduana llenado en el campo No. Pedimento
Ejemplo.:
Pestaña de Venta
En esta pestaña se podrán definir el Precio de Venta Público del Vehículo.
Aquí se deberá cuidar dos puntos importantes que son:
Tipo I.V.A.: Es tipo de es el que utilizaremos por default es el 1.
ISAN Tipo/Tarifa: qué tipo de ISAN manejaremos para esta versión por default es el 4 y puede variar dependiendo el tipo de vehículo por ejemplo en Pickups y el I.V.A v del ISAN que por default se marca el 1.
Pestaña de Estados
En esta pestaña se controla los diferentes estados por los que pasa una Unidad desde que se solicita a planta y hasta que se Recibe, los estados por los que pasa la unidad en ese inter son:
Estados de ENTRADA.
Puede pasar por cada uno de los estados de entrada como se muestran en la imagen: Pedido, Asignado, Producción, Distribución, Tránsito y Recibido, dando clic en la opción de Agregar Siguiente estado.
También, podrá ir directo al estado de Recibido dando clic en opción de Agregar el estado de Recibido. El efecto final será el mismo. Cuando una unidad está en estado de Recibido se activa el check de En Stock.
Es importante que cuando la unidad llegue a la agencia se marque como Recibida y validar el check de disponible, de otra manera podría tener problemas para realizar un pedido o presupuesto a la unidad.
Estados de SALIDA.
También se controla estados de SALIDA estos se utilizan, cuando la unidad ya fue contabilizada y no puede eliminarse del inventario, por lo que debe utilizar un estado de SALIDA para indicar que la unidad no está disponible y no puede ser usada, estos pueden ser:
Reservar
Se utiliza para apartar una unidad de inventario y que no sea vendida por nadie más, al marcar la unidad como reservada no estará disponible para ser usada en un presupuesto o pedido.
Transferir:
Este estado es utilizado para unidades que se intercambian. Al marcar una unidad como transferida no estará disponible para ser usada en un presupuesto o pedido.
Retornar:
Se utiliza este estado de Salida para las unidades que se regresan a planta o que por algún motivo no llegaron.
Pestaña de Localización:
En esta pestaña debe capturar la ubicación física de la unidad y también se controla a través de entradas y salidas, debe registrar la entrada en cuanto llega la unidad a la agencia para posteriormente hacer salidas y entradas en el inter de una salida a una entrada la unidad se marcará como en Tránsito y hasta que haga la entrada marcará a la unidad en la ubicación que defina de la entrada.
Entrada de Unidad:
Ejemplo:
La unidad llega a la agencia. En la pestaña marcamos una localización de Entrada y definimos el lugar.
Salida de Unidad:
Se agrega una Salida: La unidad sale de Patio para dirigirse a Piso de Venta. En la opción a indicamos lo siguiente:
Fecha y hora: El sistema llena esta información de manera automática con la fecha y hora actual.
Localización: Indicamos hacia donde sale
Comentarios: Breve descripción del motivo de la salida.
Cuando grabamos la salida, dando clic al botón de Aceptar graba en el detalle, la fecha y hora de la salida registrada, la localización de la unidad queda en tránsito y así se mantiene hasta que se crea la entrada.
Al hacer la Entrada:
Fecha y hora: El sistema llena esta información de manera automática con la fecha y hora actual.
Localización: El sistema agrega la localización de manera automática tomando la información de la salida que se hizo previamente, para indicar que la unidad está entrando o llegando a su destino.
Comentarios: Breve descripción indicando la llegada o entrada de la unidad.
Al aceptar la entrada en automático cambia la Localización:
En el detalle de movimientos quedan registrados todos los movimientos como histórico con fecha, hora, tipo de movimiento, localización, etc.
Esto ayuda a mantener un histórico de los movimientos con fecha y hora de entradas y salidas, por ejemplo: Demostraciones, traslados a diferentes puntos de venta, etc.
Pestaña de Archivos Adjuntos:
En esta pestaña podremos asociar archivos generados con programas externos al aplicativo y que se encuentran almacenados en nuestra base de datos documental, ejemplo: documentos pdf, presupuestos en Word. Con la captura de esta información se Guarda el registro .
Consultas | Kit Básico
RUTA: Home | Consultas | Consultas |MMW32 | Kit Básico | Vehículos Nuevos
Mediante este módulo, el usuario o administrador del sistema puede Visualizar las consultas disponibles en el Sistema por área. Al ingresar a Consultas y ampliar el Kit básico podrán observar las diferentes carpetas de cada área.
Seleccionará la consulta V01. Inventario VN Gerencia, daremos clic en el Botón de Ejecutar, en la parte superior y nos mostrará un mensaje indicándonos el número de Registros que Contiene la Consulta. El sistema envía un mensaje donde cuestiona si estamos seguros de ejecutar la consulta
Este tipo de consultas exporta los datos a una tabla, donde podemos agrupar los datos, ordenarlos, filtrarlos... de una forma fácil y sencilla.
Se desplegará el resultado de la consulta, además podemos exportarla en diferentes formatos, tales como Excel, HTML, Texto.
En la parte superior de la ventana aparecen opciones para exportar la consulta a cualquiera de los formatos que se describe: exporta los datos de la grid a formato Excel (.xls), exporta los datos a formato HTML (.HTML), exporta los datos a formato XML (.XML) y como última opción de exporta los datos a formato texto (.txt).
Cuando exportamos a Excel, se genera un Archivo de Excel que al igual que la Consulta podrás realizar Filtros, borrado de Columnas, Formatos de Impresión.
Estando en la consulta generada en CRM, debajo de los botones superiores, se encuentran una banda en color gris obscuro con la descripción que dice: “Arrastre aquí el título de una columna para agrupar por esa columna”, aquí podemos arrastrar los campos por los que deseamos realizar una agrupación.
Ejemplo:
Si tenemos una consulta con los campos N° de Serie, Marca, Modelo; Versión Año, Color, Fecha de Asignación, etc. y deseamos agrupar los datos por Versión solo arrastraremos la columna población a esta banda y automáticamente nos agrupará los datos por este campo.
En la zona donde se encuentran los títulos de las columnas, en la parte izquierda se encuentra un botón, que al pulsarlo nos muestra todos los campos que forman parte de la consulta, simplemente marcando o desmarcándolo podemos hacer visibles o invisibles las columnas.
Podemos ordenar los registros, dando clic sobre el título de la columna a ordenar. También podemos realizar un filtro rápido de los registros, si pulsamos sobre la parte derecha de la columna, nos mostrará entonces todos los valores disponibles para realizar el filtro.
Ejecutar:
Ver Select Detallado/Resumido: nos muestra el código SQL de la sentencia que estamos creando.
Ejecutar consulta detallado/resumido: nos exporta los datos de la consulta a una grid donde podremos realizar filtros, agrupaciones, exportar los datos a Excel... ampliar información.
Ejecutar OLAP: nos exporta los datos a un cubo OLAP, que es como una tabla dinámica o resumen.
Ejecutar Estadística: nos exporta los datos a una estadística (Para poder ejecutar estadística será necesario otra configuración, Ver Manual de Consultas)